PACHAMANCA A LA PIEDRA

PACHAMANCA A LA PIEDRA

Es un plato típico del Distrito de Comas proviene de las palabras: “Pacha” significa “tierra” y “manka” significa “olla”. La pachamanca es más conocida como “olla de tierra”. Se trata de un delicioso y tradicional platillo cuyo proceso tiene como pilar principal la cocción de los alimentos mediante el contacto con piedras calientes dentro de un hoyo cavado bajo tierra.Ingredientes de la Pachamanca.

INGREDIENTES:

Se necesita carne de res, de cerdo, cordero, pollo o cuy; también se requieren saborizantes como chinchoculantro y ají; por último, papascamoteyucahumitas de choclo (maíz fresco molido) dulces y saladashabas, y queso derretido.
El paso básico es crear un hoyo en la tierra con una pala o algún instrumento que lo permita. Así, se forma una especie de horno y allí se colocan piedras previamente calentadas con leña o carbón para proceder a la cocción. Hay que recordar que no todas las piedras son aptas.
Una vez realizado este “horno”, se introduce la carne sazonada, macerada con saborizantes y envuelta en hojas de plátano. Se coloca sobre alguna superficie portante, ya sean piedras, lajas o bandejas metálicas. Lo mismo se hace con los adicionales, como las papas, los choclos y las habas.
Al final se cierra el “horno” de manera tradicional, cubriéndolo con hojas de plátano y nuevamente con tierra o con otro mecanismo. La idea es que se cierre para concentrar el calor en el hoyo y así asegurar la cocción de los ingredientes.
El tiempo que se debe dejar varía entre 40 a 90 minutos, dependiendo de la cantidad de alimentos o del conocimiento del cocinero.
La forma tradicional de servir la pachamanca es tender una manta en el suelo y colocar en bandejas o platos las papas, habas, camotas, humitas, carnes, y demás. Todos los comensales pueden coger y comer a gusto sin limitarse, como si se tratase de un buffet. Después de servirlo, se puede añadir el japchi (que es un ají de rocoto), queso derretido o algún acompañante.

PACHAMANCA A LA PIEDRA DE TRES SABORES
"LOS GIRASOLES"


Comentarios